El Colegio Jose Mª del Moral se une a la conmemoración del 150 º del nacimiento de Francisco Martínez Ramírez "El Obrero"
Han trabajado el Vocabulario de este texto, lo han buscado en el diccionario y lo han contextualizado en el cuento que han trabajado.
Fue un personaje , pionero muchas veces y heroico otras , como así lo definía su nieto Javier Martínez de Padilla, Francisco Martínez, más conocido como El Obrero de Tomelloso, vivió su infancia en su pueblo natal y su juventud en Madrid, Granada, Málaga y Valencia. A principios del siglo XX se instaló definitivamente en Tomelloso, aunque viajó por diversos países, como Estados Unidos, Francia y Alemania, para aprender métodos y técnicas de trabajo y emprender negocios de capital internacional. Allí pudo comprobar cómo funcionaban las maquinarias agrícolas “los tractores”, en lugar de las mulas como trabajaban los agricultores de Tomelloso. Y veía cómo el tren podría beneficiar al traslado de los vinos en una ciudad vitivinícola de Tomelloso, plagada de chimeneas de alcohol vínico. Pero con la evolución del transporte , los camiones hacían el traslado de los depósitos de vino más rápido y el tren había quedado obsoleto. Den 1984 desapareció el tren y se levantaron las vías que unía Tomelloso con Cinco Casas y la salida a otras ciudades. En 1903 fundó El Obrero de Tomelloso, el periódico que en sus primeros momentos escribía él todo .Francisco Martínez es recordado por su incesante lucha por el desarrollo económico y social de su tierra, especialmente por implantar y consolidar la industria vitivinícola en una zona agrícola, de predominio del viñedo. Destaca la extensión del cooperativismo y la inauguración del ferrocarril Tomelloso-Cinco Casas. Francisco Martínez fue el promotor, fundador y director de esta línea.
La consecución de este proyecto, en 1914, significaba unir a Tomelloso con Cinco Casas por ferrocarril, lo que facilitaba la salida hacia todo el país de la uva y de los vinos de la comarca. En esta línea se utilizó la primera locomotora de gasolina de toda España, procedente de Estados Unidos. Arruinado y solo, murió en 1949 en el más absoluto olvido de sus paisanos.
(Agradecemos a Vicente Morales Becerra la colaboración tan didáctica para el alumnado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario