domingo, 31 de enero de 2021

TEMA 5 LENGUAJE ESCRITO. LA LEYENDA

 

ASO TEM DE LENGU

LENGUAJE ESCRITO. LA LEYENDA

 

La leyenda es una  narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etiológicas). A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.


 

VOCABULARIO. CAMPO SEMANTICO

 

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma clase que comparten algún rasgo de significado, es decir, que tienen alguna característica en común. Por ejemplo, las palabras jota, sevillana, sardana, muñeira… forman el campo semántico de los bailes tradicionales.

Aunque las palabras de un campo semántico comparten rasgos de significado (por ejemplo, todas nombran bailes), también tienen rasgos propios (los que diferencian unos bailes de otros).


GRAMÁTICA. DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS

 

Los demostrativos

Los demostrativos son las palabras que sirven para señalar a los seres o a los objetos. Además, indican a qué distancia del hablante se encuentran

esos seres u objetos. Por ejemplo: este anciano (cercanía).

Las formas de los demostrativos son estas:

                            

Los posesivos

Los posesivos son palabras que expresan que un ser o un objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor. Además, indican si el ser u objeto pertenece a la persona que habla (1.ª persona), a la que escucha (2.ª persona) o a alguien distinto de quien habla o escucha (3.ª persona). Los posesivos expresan, además, si los poseedores son uno varios. Por ejemplo: mi maestro, nuestro maestro.

Las formas de los posesivos son estas:

 

                    

               

 

RECUERDA Y APRENDE QUE……

 

Los demostrativos son palabras que señalan a seres y objetos y expresan la distancia que hay entre ellos y el hablante.

Los posesivos son palabras que expresan que un ser u objeto pertenece a uno o varios poseedores.

 

 

 

ORTOGRAFÍA.  ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

 

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Las vocales pueden ser abiertas (a, e, o) o cerradas ( i, u). Para que haya diptongo, una de las vocales debe ser cerrada átona. Por ejemplo: fiesta, ciudad.

Las palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que el resto de las palabras. En el caso de que el diptongo deba llevar tilde, esta se escribe sobre la vocal abierta. Por ejemplo: tradición. Cuando las dos vocales son cerradas, se escribe sobre la segunda vocal. Por ejemplo: veintiún.

Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba: una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas átonas. Por ejemplo: buey.

Las palabras con triptongo siguen las mismas reglas de acentuación que el resto de las palabras. Si el triptongo debe llevar tilde, se coloca sobre la vocal abierta. Por ejemplo: confiáis.

 

     EJERCICIOS

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJO DE REPASO PARA CASA 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario